Parque
Nacional Torres del Payne - CHI |
 |

El Parque Nacional Torres del Paine
está ubicado en la XII Región de la Republica de Chile, entre el macizo de la Cordillera
de Los Andes y la Estepa Patagónica, en la provincia de Ultima Esperanza, comuna de
Torres del Paine. El Parque Nacional tiene una extensión de 242.242 hectáreas y fue
creado en el año 1959. Posee caminos para vehículos y senderos para caminatas. Cuenta
con 3 porterías de acceso (Laguna Amarga - Lago Sarmiento - Laguna Azul), una sede
administrativa y siete guarderías ubicadas en diversos sectores del Parque.
Es un conjunto impresionante de montañas
gobernadas por empinadas torres de granito y por los fotogénicos "Cuernos" y el
imponente Paine Grande. El macizo montañoso está coronado de glaciares y rodeado de
lagos con colores de aguamarina, esmeralda, turquesa, zafiro y lapislázuli.
La característica roca negra que corona los "Cuernos del Paine" es una crónica
de las fuerzas tectónicas y glaciales que esculpieron este macizo.
Hace algo más de diez millones de años, este tipo de roca sedimentaria cubría amplias
áreas en la región. En algún momento dichas rocas tuvieron contacto con el magma del
interior de la tierra lo que dio forma a las rocas de granito. Luego, las colosales
presiones de las entrañas del planeta hicieron elevarse estas impresionantes montañas
que hoy conocemos como las Torres del Paine.
Debido a lo anterior hoy podemos apreciar
enormes Torres con diferentes colores en un mismo macizo, lo que sin duda es uno de los
mayores espectáculos silenciosos de la naturaleza Patagónica.
En el área turística correspondiente al
Parque Nacional de Torres del Paine se da un clima más benigno, existe además una zona
de microclima en el sector de Laguna Azul, donde las temperaturas aumentan
considerablemente en época de verano (25 ºC a 30 ºC). En las alturas cordilleranas se
presenta un clima de hielos, en tanto en el sector de la costa del Pacífico y canales se
da un clima templado frío de gran humedad.
Una particularidad del clima austral es la
cantidad de horas de luz solar, las cuales son reducidas en invierno y prolongadas en
verano, alcanzando durante el mes de diciembre aproximadamente a 18 horas.
En el Parque Nacional Torres del
Paine y alrededores se pueden observar cuatro tipos vegetacionales: matorral preandino en
la ribera de ríos y lagos; bosque magallánico compuesto por especies del género
Nothofagus; tundra magallánica, caracterizada por la presencia de arbustos postrados,
cojines de plantas y pastizales; y vegetación en altura que se ubica sobre los bosques y
va desapareciendo a medida que aumenta la altitud.
Esta diversidad de
ambientes se traduce la presencia de gran cantidad de mamíferos, entre los que destacan:
Puma, Huemul, Guanaco y Zorros entre otros. La avifauna del parque presenta una gran
diversidad, pudiendo observarse aproximadamente 100 especies, entre las que destacan:
Cóndor, Águila, Cisne de cuello negro, Flamenco, Pato anteojillo, Carpintero negro y
Martín pescador entre otros.
No sorprende que
luego de todas estas particulares y características unicas, el lugar haya sido designado
Reserva Mundial de la Biósfera de la UNESCO en el año 1978, además de Parque Nacional
por el Estado chileno.
Ubicación: extremo sudoeste, XII Región, entre el macizo de la Cordillera de Los
Andes y la Estepa Patagónica; provincia de Ultima Esperanza, comuna de Torres del Paine.
(República de Chile).
Coordenadas
geográficas aprox.: longitud 72º 57'28.41 O; latitud 57º 10'45.01 S.
Visitas:
Recomendado de Septiembre a Mayo.
Accesos:
Terrestre: Se accede desde la localidad Chilena de Puerto Natales por un camino de ripio
de 110 km. Desde las localidades Argentinas de El Calafate a 240 km y Rio Gallegos a 300
km.
Actividades
principales: Cabalgata - Kayak - Montañismo - Navegación - Observación Avifauna -
Pesca - Escalada - Senderismo - Trekking: En general estos senderos son aptos para todo tipo de personas con
vestuario y equipo para montaña. Existen a lo largo de la red de senderos de excursión
primitivos, refugios que permiten a los visitantes descansar o pernoctar.
Circuito Pingo - Zapata: El sendero se inicia en la Sede Administrativa continuando
por el camino vehicular hasta la guardería del Lago Grey (18 km) sigue por cerros bajos
hasta llegar al campamento Pingo (1 hr.), sigue el refugio Zapata y finaliza en el glaciar
Zapata.
Circuito Paine: Tiempo de duración: 7 a 10 días de caminata. El sendero da la vuelta
al Macizo Paine, en una primera etapa a media montaña y después ascendiendo hasta los
1.400 m.s.n.m.; pasando por ríos, lagos y glaciares como el Grey, Dickson y Perros.
Circuito Glaciar Dickson: El sendero comienza en la guardería Laguna Amarga, por una
planicie hasta el campamento Serón (5 hrs.), la ruta atraviesa pequeños cerros y llega a
una planicie hasta el refugio Dickson (6 hrs), desde donde se divisa a lo lejos el
glaciar.
Circuito Glaciar Grey - Ventisquero Francés: El sendero se inicia en una pampa muy
expuesta al viento, luego continúa a media montaña hasta llegar a los glaciares.
- Tramo 1: Administración-Refugio Lodge Paine Grande : Tiempo aproximado 5 hrs.-
- Tramo 2: Refugio Lodge Paine Grande-glaciar Grey Tiempo aproximado 3.30 hrs.-
- Tramo 3: Refugio Lodge Paine Grande-ventisquero Francés: Tiempo aproximado
2.30 hrs.-
Además, existe la posibilidad de realizar el tramo del Refugio Lodge Paine Grande
Sector Pudeto, cruzando en un catamarán el cual ofrece sus servicios en temporada alta,
con una frecuencia de tres veces al día, duración 0,20 hrs.
Circuito Lago Paine: El sendero se inicia en la guardería Laguna Azul, hasta llegar a la
laguna Cebolla (2 hrs.) para continuar por una antigua huella, hasta el refugio Lago Paine
(2 hrs).
Circuito las Torres: El sendero comienza en la guardería Laguna Amarga por camino
vehicular por 7 km, hasta la Hostería Las Torres (particular), después comienza a subir
pasando por el campamento chileno hasta llegar a las Bases de las Torres del Paine (600
m.s.n.m).
Además, existe la posibilidad para las personas que no desean caminar, tomar un transfer
regular que cubre el tramo de la guardería Laguna Amarga al sector de la Hostería Las
Torres.
Circuito Laguna Verde: El sendero comienza en los alrededores del puente Weber, a su
derecha asciende a la Sierra del Toro (800 m.s.n.m.), luego continúa por pequeños cerros
hasta llegar a la guardería Laguna Verde.
Atractivos
principales: Monte Paine Grande (3.050 m.s.n.m.)
- Los Cuernos del Paine (2.600 / 2.400 / 2.200 m.s.n.m.) Torres del Paine 2.850 / 2800 /
2.600 m.s.n.m. - Fortaleza (2.800 m.s.n.m.) - Escudo (2.700 m.s.n.m.) - Lago Grey -
Glaciar Grey - Salto Grande - Salto Chico - Valle del Francés - Base de las Torres del
Paine - Cordillera Paine, (Cuernos y Monte Almirante Nieto).
Consultar por alojamientos en la zona del
Parque Nacional Torres del Payne y Puerto Natales.
fotos y fuente: Sec.
Oscar Guineo - Vicente Gonzalez - Claudio Almarza - Sernatur - Torresdelpayne.com
|