P. Nacionales - Patagonia Argentina

cerrar

Provincia de La Pampa
  Parque Nacional Lihué Calel ... +info
  

Provincia de Neuquen
  Parque Nacional Laguna Blanca ...+info
  Parque Nacional Lanin ... +info
  Parque Nacional Arrayanes ...+info
  

Provincia de Rio Negro
  Parque Nacional Nahuel Huapi ...+info
  

Provincia de Chubut
  Parque Nacional Los Alerces ...+info
  Parque Nacional Lago Puelo ...+info
  

Provincia de Santa Cruz
  Parque Nacional Perito Moreno ...+info
  Parque Nacional Los Glaciares ...+info
  Parque Nacional Monte León ...+info
  

Provincia de Tierra del Fuego
  Parque Nacional Tierra del Fuego ...+info
  

  

   

 

PN Lihué Calel
Considerado un oasis en medio de la llanura pampeana, este parque de 26.000 hectáreas fue creado en el año 1977. Las sierras de Lihué Calel, o "Sierras de la Vida", como fueron denominadas por los indígenas de la zona, se destacan en una interminable planicie reinante. Los apenas 600 mts de altura sobre el nivel del mar, dan vida a un microclima especial en la zona, en el que predomina una flora distinta a la de las adyacencias, debido a que el terreno es más impermeable y en las épocas de lluvia discurren pequeños arroyos estacionales que se filtran en los suelos arenosos. En su geografía, se destaca el Cerro de la Sociedad Científica, punto más alto del Parque. Dicha geografía tan particular, fue aprovechada intensamente por el hombre desde épocas prehistóricas. Así lo marcan los diversos sitios arqueológicos encontrados, que datan de una antigüedad de 2000 años.

A fines del siglo XIX , se inicia la colonización blanca de estos territorios. Al al reparo de estas generosas sierras, obtener agua dulce, plantar, criar animales y construir sus casas de piedra, era mucho mas propicio que en otras zonas.
Otro gran atractivo del Parque lo constituye la riqueza de su flora y de su fauna. El visitante podrá deslumbrarse con variedades de cactus, como la traicionera y apreciar, solo allí, la margarita amarilla, rodeada de jarillas y chañares. Al agudizar el oído se podrá reconocer el canto del cardenal amarillo o del halconcito gris, especies protegidas y consideradas en peligro

servicios27-avistaje.gif (690 bytes) servicios13-camping.gif (170 bytes) servicios08-arterupestre.gif (230 bytes) servicios02-caminatas.gif (223 bytes) servicios10-museopropio.gif (653 bytes)


Ubicación: centro sur de la provincia de La Pampa (República Argentina).

Coordenadas geográficas aprox.: longitud 65º 36'36.12 O; latitud 37º 57'52.21 S.

Visitas: Recomendado de Septiembre a Mayo.

Accesos: Terrestre: Ruta Nacional Nº 152, 120 km al sudoeste de la ciudad de Gral. Acha y 220 km de Santa Rosa, ambas ciudades ubicadas en la provincia de La Pampa (República Argentina).

Actividades principales: Trekking y caminatas, mountain bike, escaladas, safaris fotográficos, recorrido por diferentes senderos, avistaje de fauna.

Atractivos principales: Centro de visitantes "Likan Mapu" - Sendero del Valle Namuncurá - Caminata al Cerro de la Sociedad Científica Argentina - Visita a las Pinturas Rupestres - Sendero Valle de las Pinturas - Sendero El Huitru, estancia Santa María de Lihué Calel.

fotos y fuente: Sec. Turismo La Pampa - Adm. Parques Nacionales

arriba

 

 

 

 

 

PN Laguna Blanca
El Parque Nacional fue creado en el año 1940 con el objeto de proteger uno de los lugares más importantes de nidificación del cisne cuello negro.
Ubicado al oeste de la provincia de Neuquén, alberga en el marco de un paisaje volcánico, numerosas y diversas formas de vida acuáticas y terrestres.
Abarca una superficie aproximada de 11.263 hectáreas y se encuentra ubicado en el centro oeste de la provincia de Neuquén.

Este lugar ha sido incluido en la Lista de los Humedales de Importancia Internacional (Convención Ramsar), por su especial relevancia como hábitat de aves acuáticas. El área protegida se encuentra en la eco-región de la estepa patagónica. En ella existen varios endemismos, como por ejemplo la rana de la laguna Blanca y en el caso de la flora, la viola volcánica
Sepulturas y abundantes herramientas de piedra son algunos de los testimonios de la presencia humana desde hace cientos de años en las costas de la laguna y paredones rocosos de estas tierras.
Los antiguos habitantes de la región aprovecharon los recursos de la estepa. En sus traslados a lo largo del territorio la laguna constituía un punto clave de abastecimiento. De esta manera, la caza del guanaco, su principal alimento, se complementaba con la recolección de frutos principalmente de los bosques de araucarias que se hallan a escasa distancia. Estos pueblos originarios confeccionaban sus instrumentos con materiales del lugar: rocas de basalto y restos óseos de los animales cazados.
Descendientes de aquellos primeros habitantes son las comunidades Mapuche que actualmente residen próximas a Laguna Blanca, conviviendo con poblaciones criollas cuyos orígenes se remiten a los primeros colonizadores blancos del siglo XIX.

El rasgo particular de la región es el cuerpo de agua que da el nombre al parque, situado entre cerros cónicos, de pendientes suaves y rodeado por paredes abruptas. La Laguna Blanca se encuentra a 1270 metros sobre el nivel del mar, tiene una superficie aproximada de 1.700 hectáreas y 10 metros de profundidad máxima. Es alimentada por dos arroyos temporarios de escaso caudal: el del Llano Blanco y el Pichi-Ñireco.
La gran variedad de aves que habitan la región conforma un gran atractivo del parque. Además de cisnes cuello negro, gallaretas y varias especies de patos, más de cien especies visitan las distintas lagunas en diferentes épocas del año. Entre ellas cabe mencionar chorlos, flamencos, playeros y macáes plateados.
Otro aspecto de interés son las bardas que bordean la laguna del lado norte. En sus paredes abruptas nidifican aves de presa como el aguilucho común y el halcón peregrino. Por las cornisas pueden verse a los chinchillones o vizcachas de la sierra. Pumas, zorros, piches, choiques, y cóndores se encuentran en la región.

servicios02-caminatas.gif (223 bytes) servicios06-pesca.gif (563 bytes) servicios08-arterupestre.gif (230 bytes) servicios13-camping.gif (170 bytes) servicios27-avistaje.gif (690 bytes)


Ubicación: centro oeste de la provincia de Neuquén (República Argentina).

Coordenadas geográficas aprox.: longitud 70º 21'49.64" O; latitud 39º 2'28.33 S.

Visitas: Recomendado de Noviembre a Marzo.

Accesos: Terrestre: 32 km al sudoeste de la ciudad de Zapala, 154 km al noreste de la ciudad de Junín de los Andes, ambas ciudades ubicadas en la Provincia de Neuquén, (República Argentina).

Actividades principales: El Parque Nacional Laguna Blanca es un excelente lugar para la observación de aves y también puede practicarse la pesca (para esta actividad es necesario tener en cuenta que es preciso contar con un permiso especial del Parque Nacional).
Entre las caminatas que se pueden realizar existe un recorrido de gran belleza que bordea el curso del arroyo del Llano Blanco.

Atractivos principales: Laguna Blanca, Laguna Verde, Cueva Salamanca, Arroyo Llano Blanco, Arroyo Pichi-Ñireco.

fotos y fuente: Sec. Turismo Neuquén - Adm. Parques Nacionales

arriba

 

 

 

 

 

PN Lanin
Fue creado en al año 1937 con el propósito de resguardar un sector representativo de los bosques norandino-patagónicos que alberga especies como el pehuén, el raulí y el roble pellín -que en la Argentina sólo se encuentran en un área reducida de la cordillera neuquina-.
Tiene una extensión de 412.000 hectáreas y se encuentra ubicado en el sudoeste de la Provincia de Neuquén. El Parque Nacional Lanín pertenece a las eco-regiones bosque y estepa patagónicos y Altos Andes.
Las evidencias de poblamiento prehispánico en el Parque Nacional -herramientas, arte rupestre y enterratorios-, que dan cuenta de una antigüedad de 10.000 años, junto con las crónicas posthispánicas permiten comprender cómo los antiguos habitantes de esta región se relacionaron con el paisaje cordillerano y cómo utilizaron sus múltiples recursos y ambientes.

Los antiguos pobladores se dedicaron a la recolección de piñones complementando esta actividad con la caza de guanacos, huemules y ñandúes. Usaban instrumentos de piedra, hueso y cerámica. Existían relaciones de intercambio entre ambos lados de la cordillera.
La presencia del pueblo Mapuche en los valles cordilleranos tiene una larga historia. Antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, los pueblos originarios ocupaban vastísimas extensiones del territorio. Como otros, sufrieron los efectos de la conquista y de la expansión de la sociedad nacional, viviendo una larga historia de conflictos por el reconocimiento de su cultura y de su territorio. En el Parque existen poblaciones de origen anterior a la creación de las áreas protegidas. Actualmente siete son las comunidades asentadas: Curruhuinca, Cayún, Cañicul, Raquithué, Aigo, Ñorquinco y Lefiman totalizando una 100 familias.

El presente muestra una nueva relación entre el pueblo Mapuche y la Administración de Parques Nacionales. Se ha acordado la participación conjunta en torno a la generación de propuestas y toma de decisiones (co-manejo), así como la devolución de tierras en propiedad comunitaria, entendiendo al territorio indígena como el espacio en el que se desarrolla su cultura. El vínculo indisociable que existe entre diversidad biológica y cultural, característico de la cosmovisión mapuche, es también un valor de conservación para la sociedad en general.
El área de Ñorquinco, además de sus bellezas naturales tiene un valor agregado en su patrimonio cultural. Allí se encuentra una figura de origen mapuche con características humanas realizada en madera, el REHUE. Esta figura está vinculada con el espacio que la circunda y conforma un lugar religioso, social y filosófico. Alrededor de la misma se realizan las rogativas llamadas Nquillatum.
Este Parque toma su nombre del Volcán Lanín, cuyo cono cubierto de nieves permanentes sobrepasa en más de 1.500 metros a los otros picos de la zona, dominando el panorama montañoso desde cualquier ángulo. Su bella geografía alberga además 24 lagos de origen glaciario.

Su clima es templado a frío y húmedo, con nevadas y lluvias invernales. Se presentan heladas durante casi todo el año y fuertes vientos del Oeste . Se caracteriza por un paisaje de montaña de relieve abrupto y escarpado, con valles glaciarios. El clima es frío y seco con precipitaciones invernales inferiores a 400 mm. Son característicos los fuertes vientos del Oeste, veranos secos y heladas durante casi todo el año.


Ubicación: sudoeste de la provincia de Neuquén (República Argentina).

Coordenadas geográficas aprox.: longitud 71° 20'3.77" O; latitud 40° 8'48.54" S.

Visitas: Recomendado de Noviembre a Marzo.

Accesos: Terrestre: A la ciudad de San Martín de los Andes, colindante con el Parque Nacional, se accede por la Ruta Nacional Nº 234. Desde la localidad de Aluminé, puede accederse a Quillén, Ñorquinco y Rucachoroi. Todas localidades ubica das en la Provincia de Neuquén, (República Argentina).
Dentro del Parque existen tres pasos que comunican con Chile: Paso de Carirriñe, por la Ruta Provincial Nº 62; Paso Tromen, por la Ruta Provincial Nº 60; y Paso Río Hua-Hum, por la Ruta Provincial Nº 48 y luego hasta Pirihueico en balsa.

Actividades principales: Las alternativas de caminatas por senderos que ofrece esta área protegida son numerosas y de diferente dificultad. Los siguientes son posibles recorridos a realizar, recomendándose solicitar información más completa de los mismos en las dependencias de Parques Nacionales y registrarse con los guardaparques antes de cada salida en todos los casos mencionados.
Area Huechulafquen
Sendero de interpretación "El Bosque": es un recorrido de 45 minutos de duración. Se inicia en Puerto Canoas ofreciendo una posibilidad de caminata sencilla y breve.

Sendero de ascención al Cerro Chivo: son 3 horas de subida partiendo desde Bahía Cañicul, transitando por un cañaveral de colihue que se combina con el bosque de coihue.

Sendero a Cascada el Saltillo: lleva 35 minutos recorrerlo partiendo desde Piedra Mala. Su trayecto presenta una leve pendiente.

Sendero a la seccional Paimún: su duración es de 3 horas de ida y se parte desde Piedra Mala. Al lado de la seccional existe camping libre.

Sendero al Refugio Paimún (1.700 m): requiere 5 horas de ascenso desde el inicio de la senda. Registrarse obligatoriamente en seccional Puerto Canoas.

Area Tromen
Ruta al Limite Internacional y bosque de araucarias: desde la Seccional son 3 km, recorriendo un bosque puro de araucarias de varios cientos de años, con un terreno de poca dificultad para transitar y el Cristo que se encuentra en la frontera. Se debe solicitar autorización en la Aduana.

Sendero a la naciente del río Malleo y Lago Tromen: hasta el lago la distancia es de 4 km, en un recorrido de poca dificultad.

Sendero a Quillén por Valle de las Magdalenas: transcurre a través de una antigua huella vehicular en desuso que atraviesa valles de transición, bosques de araucaria y mallines de altura. La distancia aproximada es de 50 km y la duración es de 2 ó 3 días. Este sendero hoy no se puede hacer ya que atraviesa la propiedad privada de la estancia de Lagos Marmol, quien no permite el paso, no existiendo por ahora otra alternativa.

Ascenso al Volcán Lanín: la senda parte de las proximidades de la Seccional de Guardaparque, donde se realiza el control del equipo obligatorio, buen estado físico,guia habilitado no es obligatorio pero es recomendable para los visitantes que lo hacen por primera vez o no poseen experiencia en montaña, para ascender a la cumbre. Se recomienda asesorarse en las dependencias de Parques Nacionales antes de realizar este ascenso. No se realizan reservas de lugares en los refugios.

Senda Puerto Arturo-Auquinco- Laguna Verde: es una senda de dificultad moderada, de tres días de duración (trekking) se puede pernoctar en dos refugios, que no estan en buenas condiciones. Se encuentra cerrada a partir de fines de marzo, por la temporada de caza deportiva de ciervo colorado hasta fines de abril. Es obligatorio registrarse. Sólo se permite fuego en los refugios.-Requisito llevar calentador.

Senda Termas Lahuencó – Fondo Lago Paimún – La Unión: es una senda de dos días de duración. Conviene partir de Termas, contratando un servicio para llegar, ya que no hay transporte público para volver desde este lugar, si desde la Unión (huechulafquen). Dificultad moderada. Se encuentra prohibido hacer fuego.

Senda Quila Quina – Lago Escondido – Ruca Ñire – Pucará: es la senda de trekking más frecuentada del Area Lacar, son dos días de duración para hacerla comodamente. Se deben registrar en la seccional Quila Quina. Se puede acampar libre en Lgo. Escondido y en Pucará. Desde Pucará son 12 kms. por camino de auto hasta Hua Hum donde se puede tomar transporte público de regreso a S.M. de los Andes. Toda la vuelta son poco más de 100 kms.

Area Villa Quila Quina
Sendero a la Fuente de agua mineral carbonatada: se accede desde el muelle de la Villa por camino vehicular, debiendo recorrerse una distancia aproximada de 800 m hasta la vertiente.

Sendero a la Cascada del arroyo Grande: es un sendero pedestre que parte del acceso a la Villa, con una distancia de 500 m hasta los saltos. Se recorre el arroyo entre bosques de robles, cipreses y coihues. Se encuentra dentro de la propiedad comunitaria mapuche y se debe abonar acceso a la misma.

Sendero de interpretación El Cipresal: parte de las orillas del arroyo Grande, cerca de su desembocadura. Recorre un añoso bosque de cipreses, permitiendo descubrir mediante panelería explicativa la importancia de la vegetación y su relación directa con el hombre. El recorrido es de aproximadamente 800 m

Area Lácar- Queñi
Circuito Arrayán: Este circuito tiene 22 km de recorrido con vistas del Lago Lácar y los cerros circundantes a San Martín de los Andes.

Playa Catritre: Son 4 km desde San Martín de los Andes, llegando a un sitio de campamento y deportes náuticos.

Atractivos principales: El Escorial, memoria de una colosal erupción del volcán Ayen Niyeu hace apenas unos 500 años; las Termas de Lahuén-Co, el Lago Tromen, al pie del volcán Lanín o el Lago Rucachoroi.

fotos y fuente: Sec. Turismo Neuquén - Adm. Parques Nacionales

arriba

 

 

 

 

 

PN Arrayanes - Bosque de Arrayanes
Ubicado en la región denominada Patagonia Andina, al sudoeste de la Provincia de Neuquén (Argentina), se encuentra el esplendoroso Bosque de Arrayanes. Abarcando la Península de Quetrihué, ubicada en el extremo norte del Lago Nahuel Huapi, este Parque Nacional de unas 1753 hectáreas de extensión, da lugar a esta formación boscosa única en el mundo, (la otra formación de esta especie fue parte del escenario natural destruido por el ataque atómico estadounidense a la ciudad japonesa de Nagasaki).

El Parque Nacional Los Arrayanes fue creado como parque nacional independiente en el año 1971; si bien esta área, ya formaba parte del Parque Nacional Nahuel Huapi, (creado en el año 1903).

El arrayán es un árbol o arbusto de follaje persistente, de crecimiento lento; su altura puede llegar a los 15 metros y el diámetro de su tronco a los 70 cm. El arrayán, también conocido como Mirto, suele crecer a orillas de lagos y/o ríos, pero particularmente en esta zona se ha formado un denso bosque con ejemplares de hasta 650 años de antigüedad. Su corteza, de color canela o rojo ladrillo, producto de la concentración de tanino (sustancia ácida y astringente), suele ser de textura suave, sedosa y fría al tacto, que al desprenderse del tronco deja sus características manchas blancas.
De todos los árboles de este bosque, el arrayán es el ultimo en florecer; sus hojas son siempreverdes y aromáticas; sus flores pequeñas y de color blanco, ofrecen una bella coloración y perfume en los meses de verano.

El Parque Nacional Los Arrayanes conserva una muestra de la eco-región bosque patagónico, cuyo clima es templado a frío y húmedo, con nevadas y lluvias invernales. Se presentan heladas durante casi todo el año y fuertes vientos del Oeste . Esta eco-región se caracteriza por un paisaje de montaña de relieve abrupto y escarpado, con valles glaciarios. Dominan los bosques semidesiduos, más rico en especies hacia el Norte, escasamente representados en su parte meridional, y alternan con turberas en su parte más austral.

Como corolario de la visita a este majestuoso bosque, puede disfrutarse de las delicias que ofrece la "Casita de Té", cabaña con más de 50 años de antigüedad ubicada en el corazón del bosque.



Ubicación: extremo sur de la Península de Quetrihué - Lago Nahuel Huapi, Parque Nacional Los Arrayanes - Prov. de Neuquén (República Argentina).

Coordenadas geográficas: longitud 71º 37'10.01 S; latitud 40º 50'42.38 O

Visitas: todo el año.

Accesos: Navegación: a través del Lago Nahuel Huapi desde Puerto Pañuelo (San C. de Bariloche), y/o desde Bahías La Mansa y La Brava (Villa La Angostura). Terrestre: 12 kilómetros de un sendero peatonal desde Villa La Angostura.

Actividades principales: Trekking y caminatas. Próximo a Villa La Angostura, en la zona norte de la península, comienza un sendero peatonal de 12 km, que conecta esta localidad con el bosque de arrayanes. A 1 km . del inicio de este recorrido se accede a un punto panorámico.
Un sendero tablonado de 800 metros permite reconocer las diferentes etapas de crecimiento del arrayán.

Atractivos principales: Bosque de Arrayanes.

fotos y fuente: Adm. Parques Nacionales - Sec. turismo de la Provincia de Neuquén.

arriba

 

 

 

 

 

PN Nahuel Huapi
Producto de la donación de tierras efectuada por el Perito Francisco Moreno, en el año 1934 se constituyen estas 710.000 hectáreas como Parque Nacional. Por su valor ecológico y paisajístico, protege una extensa área representativa de la región andina del norte de la patagonia. En la hetereogeneidad de sus paisajes pueden encontrarse tres variedades de flora que la caracterizan, bosque andino-patagónico (incluyendo sectores de selva valdiviana y bosque de transición), altoandino y estepa patagónica. 
El Parque Nacional Nahuel Huapi (el más antiguo de los parques nacionales en Argentina) limita al norte con otra área protegida, el Parque Nacional Lanín, y da lugar dentro de sus límites a una nueva zona preservada, el Parque Nacional Los Arrayanes. En el área abundan los lagos de orígen glaciario, siendo la cuenca del lago Nahuel Huapi, la predominante en su parte central. Este lago (del cual toma el nombre el parque) posee una superficie de 557 km cuadrados y una profundidad máxima registrada de 454 metros.
El parque se encuentra atravesado de norte a sur por la Cordillera de los Andes, por lo que su relieve es montañoso. En el paisaje occidental y central del parque predominan las manifestaciones volcánicas y glaciares, siendo el pico de mayor altura el cerro Tronador (3.478 mts).

Desde hace 10.000 años, el área del lago Nahuel Huapi es testigo del paso, convergencia y residencia de los habitantes de la zona.
Las posibilidades que ofrecen los ambientes de esta región permitieron a los grupos humanos poner en práctica diferentes estrategias para desarrollar su propia identidad.
Los primeros pobladores de la región habrían sido los tehuelches, que eran cazadores y recolectores. Los puelche del Nahuel Huapi se especializaron en una forma de vida lacustre y posteriormente, los grupos araucanizados se dedicaron a actividades agrícolas.
En ella hay zonas de dominio público ocupadas por descendientes de colonos o indígenas que realizan actividades rurales, así como sectores con importante infraestructura para los visitantes y propiedades privadas preexistente a la creación del Parque.


Ubicación: sudoeste de la Provincia de Neuquén y noroeste de la Provincia de Rio Negro (República Argentina).

Coordenadas geográficas: longitud 71º 27'55.10 O; latitud 41º 8'16.55 S.

Visitas: todo el año.

Accesos: Terrestre: desde la provincia de Neuquén se arriba a través de la Ruta Nacional 237. Por el sur del Parque Nacional se accede a San Carlos de Bariloche (Provincia de Rio Negro) a través de la Ruta Nacional 258 (Centro Administrativo del Parque).

Actividades principales: Excursiones lacustres - Centros de Esquí en época invernal - Deportes náuticos - Las alternativas de caminatas por senderos que ofrece esta área protegida son numerosas y de diferente dificultad. Los siguientes son posibles recorridos a realizar, recomendándose solicitar información más completa de los mismos en las dependencias de Parques Nacionales y registrarse con los guardaparques antes de cada salida en todos los casos mencionados.

Travesía que une el Refugio Frey y el Refugio General San Martín: en el paseo se recorre filo del cerro Catedral, el Valle del Rucaco, y el filo del Cerro Brecha Negra. La dificultad que presenta es media y la duración del recorrido es de 8 horas .

Bajada desde el Refugio General San Martín por el río Casalata a la zona del Hotel Tronador: en el recorrido se pasa por el Paso Schweitzer. La dificultad que presenta es media, y la duración es de 8 horas.

Trazado desde el Refugio Segre y el Refugio López hacia el Monte Tronador: se recorre el trazado que une la zona del Refugio Segre y el Refugio López con la Laguna La Carne. Desde allí se desciende a Pampa Linda en la zona del Monte Tronador. Pasando por Laguna CAB, Mallín de las Vueltas, y Laguna Cretón. La dificultad que presenta es media. El recorrido completo dura dos días y medio.

Recorrido desde Zona Hotel Tronador hasta la Laguna Cretón: desde Zona Hotel Tronador hasta la Laguna Cretón, donde empalma con el recorrido descripto en el paseo anterior, pasando por Laguna Azul. Hasta Laguna Azul, presenta dificultad baja y son 3 horas de recorrido. Desde la Laguna Azul a la Laguna Cretón la dificultad es media con una duración de 3 horas de recorrido.

Trazado desde la divisoria de aguas a la zona del Hotel Tronador en la desembocadura del río Manso Superior: pasando por la Laguna Llum y el filo del Cerro Mora. La última parte empalma con la bajada del arroyo Casalata. La dificultad es baja y lleva un día y medio de recorrido.

Travesía que une los refugios Segre y López, pasando por el filo del Cerro López, Mallín del Goye y Cerro Bailey Willis: La dificultad que presenta es alta, y lleva 5 horas de recorrido.

Travesía que une los Refugios General San Martín y Segre: la dificultad que presenta es muy alta, lleva 12 horas de recorrido y requiere de la compañía de un guía de montaña.

Bajada de Laguna La Carne hasta Pampa Linda: requiere tres horas de recorrido, presentando dificultad baja.

Paseo al fondo del Valle del Castaña Overa: la dificultad es baja y lleva tres horas de recorrido.

Travesía que une el sector de Pampa Linda con Lago Frías: pasando por Paso de las Nubes. Requiere dos días de recorrido, con dificultad baja.

Pampa Linda es el punto de partida de recorridas de corta y larga duración, entre ellas:

Sendero al Saltillo de las Nalcas: comienza a 500 metros de la Seccional de Guardaparques, camino a la base del Cerro Tronador. Se recorre en media hora.

Sendero al Ventisquero Negro: comienza a 7 km de la Seccional de Guardaparques, por el camino a la base del Cerro Tronador, llegando al mirador del Ventisquero Negro.

Sendero a la base del Cerro Tronador: comienza al final del camino vehicular, desde donde puede observarse la cascada Garganta del Diablo.

Sendero a la Laguna Ilón: comienza a 300 metros de la Seccional de Guardaparques. Se continúa en dirección al Refugio Otto Meiling, hasta el desvío señalizado, hacia la derecha. El ascenso requiere aproximadamente seis horas.

Sendero al Refugio Otto Meiling (Club Andino Bariloche): se parte de la Seccional de Guardaparques en dirección al río Castaño Overo. Luego de cruzarlo se asciende hasta el pedrero. Para arribar al refugio se requieren aproximadamente cinco horas de ascenso.

Travesía al Paso de las Nubes: comienza en la picada a Refugio Otto Meiling. Es una travesía de alta montaña y ofrece la posibilidad de ver cóndores, finalizando en la selva valdiviana en Lago Frías y Puerto Blest. Requiere dos días de recorrido.

Atractivos principales: Isla Victoria - Valle Encantado - Bosque de Arrayanes - Confluencia rios Limay y Traful - Rio Manso - Circuito Siete Lagos - Lago Mascardi - Cascada de Los Alerces - Cerro tronador - Lago Guillelmo - Laguna Hualahue - Lago Steffen

fotos y fuente: Raul Matelo - Adm. Parques Nacionales

arriba

 

 

 

 

 

PN Los Alerces
263.000 hectáreas de extensión ubicadas en la región cordillerana argentina limitando la provincia de Chubut (República Argentina) y la X Región de los Lagos (República de Chile), son las que contiene este singular Parque Nacional. Sus milenarios bosques de Alerces, con ejemplares de mas de 50 metros de altura y casi 3000 años de antiguedad, constituyen el principal atractivo de esta zona, declarada en 1937 como Parque Nacional y creada con el objeto fundamental de proteger los bosques de lahuán o alerce, un exponente típico de la flora andino-patagónica.

En el área se encuentra un complejo sistema lacustre de numerosos ríos, arroyos y espejos de agua, que conforman un sistema en el que se destacan los lagos Menéndez, Rivadavia, Futalaufquen y Krüger, y el río Frey que desagua en la represa hidroeléctrica Futaleufú (embalse Amutui Quimey). Complementan junto a una frondoza vegetación, esta eco-región de bosque patagónico y de altos Andes.

El parque rodea al Lago Futalaufquen (superficie de 7800 hectáreas), el río Arrayanes, el Lago Mendez y el Lago Verde entre los más destacados. Entre sus lagos se pueden mencionar los cordones montañosos Rivadavia, Pirámides y el Situación.
Demostraciones de arte rupestre sobre las paredes de los aleros, denotan la ocupacion de estas tierras hace unos 3.000 años de antiguedad. Principalmente fueron los grupos de cazadores-recolectores quienes se ubicaron sobre el valle del río Desaguadero.


Ubicación: extremo noroeste de la Provincia de Chubut, departamento de Futaleufú (República Argentina).

Coordenadas geográficas: longitud 71º 53'0.71 O; latitud 42º 47'14.81 S.

Visitas: todo el año.

Accesos: Terrestre: 50 kilómetros de la localidad de Esquel. Se deberá tomar la Ruta Nacional 259 hacia el sur para luego empalmar, dirección noroeste, con la ruta Provinciial 71 hasta Villa Futalaufquen (Centro Administrativo del Parque).

Actividades principales: Se puede conocer el parque a través de más de veinte senderos peatonales y numerosos caminos vehiculares. Senderos de inscripción obligatoria en Centro de Informes:

Sendero Cinco Saltos: comienza a 1.500 m pasando Puerto Bustillo, se llega hasta los miradores de los saltos de agua del arroyo Los Pumas. Presenta una dificultad media y la duración es de 3 horas.

Sendero Cerro Alto El Dedal: comienza a 200 m del centro de informes y termina en un mirador en la cumbre del cerro, desde donde se observa parte del Lago Futalaufquen, Cordón Situación y Valle del Río Desaguadero. Presenta dificultad alta de ascenso y la duración es de 7 horas.

Sendero al Lago Krüger: comienza en Puerto Limonao y termina en el Lago Krüger, donde está permitido acampar. Presenta dificultad alta y la duración es de 12 horas.

Sendero al arroyo Cascada: comienza a 200 m del Centro de Informes y realiza un circuito por la ladera este del Cordón Situación, pasando por varios miradores. Presenta dificultad media y la duración es de 4 horas.

Senderos de inscripción obligatoria en Seccionales de Guardaparques Arrayanes o Lago Verde:

Sendero a la Laguna Escondida: comienza frente a la seccional de guardaparques Arrayanes y culmina en la Laguna Escondida. Presenta dificultad media y su duración es 3 horas..

Sendero al Cerro Alto el Petiso: comienza desde Pto. Mermoud, a orillas del Lago Verde y llega hasta la cumbre del cerro. Presenta dificultad media y su duración es de 6 horas.

Senderos que no requieren inscripción:

Pinturas Rupestres: Se encuentra a 1.200 m del Centro de Informes. Presenta dificultad baja y su duración es de 30 minutos.

Puerto Limonao: comienza a 650 m del Centro de Informes, realizando un trayecto de 4 km por el bosque, entre el Lago Futalaufquen y la ruta. Presenta dificultad baja y su duración es de 2 horas.

Excursiones lacustres:Se puede contratar una excursión lacustre que sale desde Puerto Limonao (a 4 km de la Intendencia) y parte hacia Lago Krüger y a Puerto Mermoud. En este, se desciende para caminar un corto trecho hasta Puerto Chucao, donde se toma otra embarcación que recorre el Lago Menéndez, bordea la Isla Grande y posteriormente se puede apreciar al Glaciar Torrecillas. Luego se llega a Puerto Sagrario, en el Brazo Norte del mismo lago, donde, a través de un circuito de dificultad media-baja, de 1 hora y media de duración, se puede ver el "Alerzal".
También se puede acceder a Puerto Chucao cruzando la pasarela del río Arrayanes, para recorrer un sendero interpretativo de 1.500 m, en el que se encuentran alerces añosos.

Atractivos principales: Pinturas rupestres - Lago Rivadavia - Lago Menendez - Lago Futalaufquen - Lago Krüger - río Frey - mbalse Amutui Quimey.

fotos y fuente: Raul Matelo - Adm. Parques Nacionales

arriba

 

 

 

 

 

PN Lago Puelo
El Parque Nacional Lago Puelo fue creado como anexo al Parque Nacional Los Alerces en el año 1937. En el año 1971 se lo declaró Parque y Reserva Nacional independiente.
Abarca una superficie de 27.674 hectáreas, y está ubicado en el extremo noroeste de la Provincia del Chubut, limitando con la República de Chile.
El Parque Nacional Lago Puelo pertenece a las eco-regiones bosque y estepa patagónicos -cuyo clima es templado a frío y húmedo, con nevadas y lluvias invernales- y altos Andes cuyos suelos son esqueléticos y de incipiente evolución.

Este Parque Nacional protege el imponente escenario paisajístico que encierra y la flora valdiviana que ingresa por el Paso Puelo.

El relieve es montañoso y ocupa el valle más bajo de la región norpatagónica con casi el 30% de la superficie terrestre por debajo de los 500 msnm, un rasgo distintivo con alta incidencia en las características específicas de la biodiversidad del parque. La zona cordillerana fue intensamente modificada por la acción glaciaria, formando extensos y profundos lagos. Tal es el caso del Lago Puelo, que desagua a través del río del mismo nombre en el Océano Pacífico.

El Parque alberga especies vegetales de la selva valdiviana chilena, como es el caso del avellano, el tique, el lingue y el ulmo. A ello debemos sumarle la flora autóctona más extendida de los bosques andino-patagónicos presentes en la zona: por ejemplo el ciprés de la cordillera, el coihue, la lenga, el radal, el arrayán y otros. La rosa mosqueta es una planta exótica invasora y se diseminó en varios sectores de la región.
Algunos animales propios de la región son el pudú, el huemul -que tiene aquí uno de sus núcleos poblacionales más importantes-, el zorro colorado, el puma y el coipo.

Las comunidades Mapuches, descendientes de los primeros habitantes, viven al este de los límites del Parque. Conviven con las generaciones posteriores de la ocupación blanca ocurrida desde fines del siglo XIX. Dentro de los límites del Parque, al sur, viven pobladores con permisos especiales que desarrollan actividades productivas y una Escuela Provincial brinda educación primaria a los habitantes que viven dentro y fuera del área protegida.


Ubicación: extremo noroeste de la Provincia de Chubut, (República Argentina).

Coordenadas geográficas: longitud 71º 37'48.65 O; latitud 42º 5'39.07 S.

Visitas: todo el año.

Accesos: Terrestre: Existen dos recorridos que posibilitan el acceso al Parque Nacional Lago Puelo.
Desde San Carlos de Bariloche se accede a la ciudad de El Bolsón a través de la Ruta Nacional Nº 258, luego de recorrer 135 km. Desde allí se transitan 11 km por la Ruta Provincial Nº 16 hasta la localidad de Lago Puelo. Luego se recorren 4 km de ripio hasta la margen del Lago Puelo, dentro del Parque Nacional.
También es posible acceder desde la localidad de El Hoyo. Desde este pueblo se accede por un camino vecinal enripiado de 13 km al Brazo Epuyén, más conocido como El Desemboque.

Actividades principales: A través de senderos de diferente longitud, es posible descubrir hermosos lugares. Se describen a continuación algunos de ellos:

Sendero a Los Hitos: si bien se requiere para este recorrido ocho horas de ida y vuelta, por la distancia y la dificultad del sendero se recomienda el pernocte con carpa en el sector aledaño a Gendarmería Nacional. Presenta una dificultad media en su recorrido.

Sendero al Río Turbio por el Cordón Derrumbe: requiere siete horas de ida partiendo desde El Desemboque. Existe la posibilidad de pernocte y de hacer fuego al final del recorrido en las cercanías de la Seccional de Guardaparque. Junto con la vía lacustre, es la puerta de acceso a importantes rutas de trekking.

Sendero al Cerro Plataforma: lleva tres horas de recorrido desde la Seccional de Guardaparques de Río Turbio. Se encuentra en el Parque Provincial anexo. Posee refugio atendido en verano.

Sendero al Mirador del Lago: a través de 800 m de longitud se asciende a un punto panorámico a una altura de 150 m sobre el nivel del lago.

Atractivos principales: Lago Puelo

fotos y fuente:   Adm. Parques Nacionales

arriba

 

 

 

 

 

PN Perito Moreno
El Parque Nacional Perito Francisco P. Moreno se creó en el año 1937 con el fin de proteger la vasta riqueza de la región: el bosque de lenga, dos sistemas lacustres, un sector de estepa patagónica, restos fósiles y una variada fauna. El Parque abarca una extensión de 115.000 hectáreas en el noroeste de la Provincia de Santa Cruz (República Argentina). Comprende una región montañosa cortada por valles, algunos de los cuales se encuentran a más de 900 metros sobre el nivel del mar.
Pertenece a las eco-regiones de bosque y estepa patagónicos y Altos Andes, que se caracteriza por una cadena de cerros y laderas por encima de las planicies endorreicas de la puna.

Su clima es frío y con nieves permanentes. Las lluvias de la eco-región varían entre los 100 a 200 mm. Sus suelos son esqueléticos y de incipiente evolución. Domina la vegetación graminosa o arbustiva, baja y rala, y especies rastreras o en cojín.
Este Parque Nacional tiene un alto valor científico y cultural, gracias a la presencia de los restos paleontológicos y elementos biológicos que protege.

El área protegida fue habitada, 9000 años atrás, por grupos de cazadores-recolectores. La ocupación de lugar era periódica, porque respondía a un sistema planificado del uso de los recursos, con desplazamientos entre la estepa y el bosque. De acuerdo a los registros arqueológicos el área protegida por este Parque fue abandonada en el siglo XVIII, probablemente por las inclemencias climáticas de una "pequeña edad de hielo" registrada por los estudios paleoclimáticos alrededor del año 1750.

El Parque tiene tres sectores claramente delimitados: la estepa, representada por densos coironales y ejemplares de mata torcida; una zona de transición con vegetación achaparrada caracterizada principalmente por ñire y lenga; y el bosque, constituido casi exclusivamente por lengas que se localizan principalmente en las zonas costeras de los Lagos Nansen y Azara.
El Parque es una interesante reserva faunística. Se encuentra una gran cantidad de guanacos que se mueven en tropillas. Los predadores mayores son el puma y los zorros colorado y gris. Son también notables el choique o ñandú petiso, el pilquín o chinchillón anaranjado, una especie restringida a Santa Cruz, distinta de los pilquines del resto de la Patagonia, y el esquivo huemul, que encuentra aquí un seguro refugio. Este ciervo autóctono tiene el cuerpo robusto de color pardo, los machos adultos poseen pequeñas astas bifurcadas y llegan a medir cerca de un metro de alzada. En invierno, los huemules descienden de las altas laderas, buscando refugio en los bosques y alimento en los valles.


Ubicación: extremo noroeste de la Provincia de Santa Cruz, (República Argentina).

Coordenadas geográficas: longitud 72º 2'23.95 O; latitud 47º 50'30.48 S.

Visitas: Recomendado de Noviembre a Abril.

Accesos: Terrestre: El Parque Nacional dista 220 km de la localidad de Gobernador Gregores, que se encuentra sobre la Ruta Provincial Nº 25. Desde esta localidad hasta el Parque hay 130 km de camino consolidado y 90 km de camino secundario.
Desde la localidad de Perito Moreno se llega por la Ruta Nacional Nº 40 hasta el cruce con la Ruta Provincial Nº 37, por la que se arriba al Parque.

Actividades principales: Las siguientes son alternativas para realizar caminatas a través de senderos. En el área, los Guardaparques brindan información completa sobre estos recorridos:

Ascensión del Cerro León: comienza en la Estancia La Oriental, su duración aproximada es de 4 horas ida y vuelta, brindando una vista panorámica y la posibilidad de ver cóndores en vuelo.

Senda Natural Península Belgrano: Comienza en el itsmo del Lago Belgrano, con una duración aproximada de una o dos horas, recorriendo la zona de transcición estepa-bosque.

Laguna del Mié: se ubica a 6 km camino al Burmeister, y en el trayecto se recorren lagunas habitadas por numerosas aves.

Ascenso al Cerro Mie: se recomienda realizar esta visita en días despejados y con el asesoramiento de los guardaparques.

Caminatas de uno o dos días
Al Lago Burmeister: aguas tormentosas y bosques de lengas.

A El Rincón: destino o punto de partida. Se pueden ver los rastros del esfuerzo de los colonos en las puertas de la cordillera.

Al Lago Volcán: este lago gris glaciar nos acerca al corazón del Parque Nacional. Se puede dejar el automovil a 3 km de El Rincón, y caminando 5 km se llegará a la costa del Lago Volcán.

Caminatas de tres o cuatro días
Al Puesto del Nueve: desde el final del camino vehicular frente al Cerro Mié, bordeando la costa este y sur del Lago Belgrano, en 5 horas se llega al antiguo puesto de ovejeros que ofrece abrigo y es base para explorar los alrededores.

Al Valle del Cerro San Lorenzo (fuera del Parque Nacional): desde El Rincón, se avanza a 5 km con vehículo simple. Con un vehículo todo terreno el camino termina en un área de acampe agreste; después de 9 km desde allí, entre 2,5 a 4 horas el valle lo lleva, sin cruzar el río, hasta el viejo puesto.

Atractivos principales: Se puede visitar el Destacamento de Guardaparques; el Alero, ubicado en las cercanías de la oficina de informes del Parque, cuenta con representaciones rupestres, y restos arqueológicos de más de 6.000 años - Cerro San Lorenzo - Lago Belgrano - Lago Burmeister.

fotos y fuente:  Adm. Parques Nacionales

arriba

 

 

 

 

 

Glaciar Perito MorenoPN Los Glaciares
El área protegida fue creada como tal en el año 1937. En 1971, mediante la Ley N° 19.292, se establecen los límites actuales y la zonificación de parque nacional y reserva nacional.
Se extiende sobre una superficie de 724.000 hectáreas ubicadas en el sudoeste de la Provincia de Santa Cruz. El Parque pertenece a las eco-regiones de bosque y estepa patagónicos y Altos Andes.

Miles de años atrás, gran parte del parque nacional estuvo cubierto por glaciares. En su avance, estos ríos de hielo erosionaron y dieron forma al paisaje, excavando en la montaña amplios valles de laderas abruptas. Al mismo tiempo, como gigantescas topadoras, fueron fragmentando y arrastrando gran cantidad de rocas, que se acumularon en el frente y en los flancos del glaciar, formando montículos denominados morrenas. Pero un posterior cambio climático, que incluía un aumento en la temperatura, causó la reducción de la superficie ocupada por el hielo, hasta alcanzar su estado actual. Los fondos de los valles fueron ocupados por grandes lagos de aguas lechosas (aspecto otorgado por finas partículas en suspensión) y sus laderas se cubrieron con frondosos bosques.

Los campos de hielo ocupan una superficie total aproximada de 2.600 km2 (más de un 30% de la superficie del parque se encuentra ocupada por hielo). Desde éstos descienden 47 glaciares mayores. El más conocido de los glaciares es el Perito Moreno, que se expande sobre las aguas del Brazo Sur del Lago Argentino, con un frente de 5 km y una altura de 60 metros sobre el nivel del lago.
El glaciar Upsala, ubicado sobre el Brazo Norte del mismo lago, es el de mayor tamaño, tiene un largo de 50 km y un ancho de casi 10 km. En el sector norte del Parque se encuentra el Fitz Roy que se destaca por su altura (3.375 metros) y por su monumental aspecto con el entorno de los cordones cordilleranos circundantes.

La disminución de las precipitaciones hacia el este del área, genera un cambio en el paisaje. Se desarrolla allí una zona de transición (ecotono) en la que se encuentran especies típicas del bosque conviviendo con otras características de la estepa. Así, grupos de ñires y lengas se intercalan entre matorrales de calafate y notro con zonas abiertas cubiertas por pastizales en los que domina el coirón.
En las alturas, por sobre los 1100 m.s.n.m., los fuertes vientos, las bajas temperaturas y las nevadas no favorecen el crecimiento de los vegetales. Las pocas y pequeñas plantas, que cubren escasamente el suelo, se encuentran adaptadas para cumplir su ciclo de vida en el corto período en que las condiciones climáticas lo permiten.
Los bosques subantárticos son frecuentados por mamíferos, difíciles de observar, como el gato montés, el hurón y el huemul. Este último durante el invierno baja de las praderas de altura en busca de refugio y alimento. Otros mamíferos son más posibles de ver en el parque, tal es el caso del zorro colorado y el puma.
Hacia el este, las estribaciones de los Andes se desdibujan en la meseta patagónica y el bosque da paso a la estepa.

Debido a su espectacular belleza, su interés glaciológico y geomorfológico, y las especies de su fauna en peligro de extinción, la UNESCO en 1981 declaró este lugar como Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Hace 3.000 años la región del Lago Argentino estuvo ocupada por grupos cazadores-recolectores, con una alta movilidad para el aprovechamiento de espacios situados tanto en la estepa como en el bosque en alturas variables desde 200 a 1.100 metros sobre el nivel del mar. Los antiguos habitantes empleaban rocas para confeccionar sus armas e instrumentos y aprovechaban el refugio que brindan las salientes rocosas o aleros, en muchos de los cuales dejaron la huella de su presencia en forma de pinturas. Un ejemplo de ello se encuentra en la zona del lago Roca, donde un alero exhibe motivos abstractos como rayas, puntos y líneas curvas, además de figuras que representan hombres y animales.


Ubicación: extremo sudoeste de la Provincia de Santa Cruz, (República Argentina).

Coordenadas geográficas: longitud 72º 45'11.43 O; latitud 50º 25'43.46 S.

Visitas: Recomendado de Septiembre a Mayo.

Accesos: Terrestre: Partiendo desde la ciudad de Río Gallegos se recorren las Rutas Provincial Nº 5 y Nacional N° 40. Continuando por la Ruta Provincial N° 11 se llega a la ciudad de El Calafate; distante a 50 km del Parque Nacional. Entre las ciudades de Río Gallegos y El Calafate hay una distancia de 316 km. Desde la ciudad de El Calafate se arriba a la localidad de El Chaltén, en la parte norte del área protegida, recorriendo la Ruta Provincial Nº 11, la Ruta Nacional Nº 40 y por último la Ruta Provincial Nº 23. 

Actividades principales: Excursiones lacustres - Caminatas sobre glaciares - Senderos de Trekking - Cabalgatas - Caminatas.

Atractivos principales: Lago Viedma - Glaciar Perito Moreno - Glaciar Upsala - Glaciar Viedma - Glaciar Spegazzini

arriba

 

 

 

 

 

PN Monte León
En el año 1996 se puso como proyecto la inclusión de Monte León en el sistema de Parques Nacionales de Argentina. En 1997 contaba con la venia provincial, la asistencia del Banco Mundial para dotar al proyectado parque de infraestructura, y parte de lo embolsado por la venta del Llao Llao para adquirir las tierras en cuestión. El precio supero las posibilidades del organismo y la iniciativa quedo estancada.La Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) recurrió entonces a Doug Tompkins y Kristine McDivitt, una pareja de eco-filántropos norteamericanos. Los Tompkins no demoraron en su decisión. Con 1.700.000 dólares de Patagonia Land Trust el grupo que crearon para canalizar fondos hacia proyectos de conservación en el confín austral de América, FVSA compro en carácter de fiduciario la estancia Monte León el 14 de mayo de 2001.
Un año y medio después, el 14 de noviembre de 2002, la propiedad paso a manos de la APN para convertirse en el primer parque nacional costero – marino de la Argentina. El 20 de octubre de 2004 se sancionó la ley 25.945 de creación del PN Monte León.

Pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación, constituye una muestra representativa de la biodiversidad costera en buen estado de conservación. El área tiene una superficie de 62.168 hectáreas y 40 km de costa, se encuentra en el departamento de la mata negra que abunda y perfuma la estepa, su vegetación es de tipo arbustiva bajo la forma de matorrales achaparrados, espinosos y herbáceas xerófilas.

La acción erosiva sufrida por más de un siglo de explotación ganadera, del viento y las lluvias estaciónales principalmente en temporada invernal son artífices de una geografía muy diversa. El mar contribuye a la formación de curiosos perfiles en los acantilados que lo unen a la estepa en impactante contraste y albergan gran cantidad de avifauna; al bajar la marea un bello escenario se descubre con restingas y pozones en los que la vida bulle en diversas formas quedando al descubierto extensas playas de arenas compactas frente al inmenso mar abierto.

Transitando 25 km en camino de ripio consolidado, la estepa recibe al visitante que observará choiques y guanacos fácilmente, pero ojos más atentos descubrirán otros habitantes mimetizados en el paisaje, entre llanos y cañadones. Se observa una flora nativa muy diversa que es ejemplo de las adaptaciones al riguroso clima, evidenciadas en espinas, pequeñas hojas, profundas raíces, entre las que se cuentan mata negra, mata guanaco, coirón, calafate, neneo, molles, cactus y flores de vivos amarillos.
Visible a mitad de camino parece un centinela atento frente al mar, el icono central del paisaje es una península de tierra que se asemeja a un león echado denominada Cabeza del León y que le da nombre al Parque.
La fauna es sin duda un fuerte atractivo y quien disfrute del avistaje de aves encontrará Keu patagónico, cauquenes, loicas, caranchos, choiques, bandurrias y águila mora en la estepa, y, al llegar a la costa, Cormoranes (roqueros, grises e imperiales), palomas antárticas, chorlitos, gaviotines, garzas, ostreros y pingüinos que se destacan entre las 20 especies costeras marinas. La pingüinera de Monte León esta compuesta por 75.000 parejas que llegan los primeros días de septiembre a cumplir su ciclo reproductivo y se retiran en abril.
Lobos marinos de un pelo, se pueden observar en el apostadero al pie de la Cabeza del León forman una creciente comunidad de diversas edades visible desde el alto perfil del acantilado, aves volando por debajo del nivel del mirador y cetáceos, comúnmente toninas overas, que son pequeños delfines endémicos, ocasionalmente se ven delfines australes y ballena franca en tránsito.

En cercanías de la costa de Monte León se han identificado sitios arqueológicos de más de 5000 años de antigüedad.
En los últimos dos siglos, Monte León ha sido visitado por grandes naturalistas y viajeros. El Perito Francisco Moreno (impulsor de nuestro sistema de parques nacionales) visitó el área a fines del siglo XIX, como así también lo harían Carlos Ameghino y el padre Alberto De Agostini.
La Estancia Monte León perteneció a la firma "The Southern Patagonia Sheep Farming Company Limited". Esta gran explotación ovina pasó en 1920 a la familia Braun, quienes continuaron con esa actividad hasta el año 2001.
A mediados del siglo XIX, barcos ingleses, franceses y chilenos recorrían las costas patagónicas en busca de lobos marinos, ballenas y guano, Monte León estuvo entre los primeros yacimientos guaneros en ser explotado. Francisco Perito Moreno, en 1876 encontró arriba de la Isla un campamento de extracción de guano al que accedían con escaleras talladas en la pared norte y que son aún visibles. La segunda etapa de extracción se centró entre 1930 y 1960, registros sobre este periodo dan como resultado más de 10.000 toneladas extraídas.
Para resguardo de la reducida población de cormoranes que quedaban, en 1996 la isla fue declarada Reserva Provincial. Actualmente ha vuelto a ser morada exclusiva de cormoranes y otras aves marinas.


Ubicación: extremo sudeste de la Provincia de Santa Cruz, (República Argentina).

Coordenadas geográficas: longitud 68º 52'55.61 O; latitud 50º 20'9.75 S.

Visitas: Recomendado de Noviembre a Abril. Consulte en el Centro Administrativo el estado del camino a la costa y el horario de las mareas.
No Ingrese los días de lluvia, el camino a la costa se torna intransitable aunque sean precipitaciones leves.

Accesos: Terrestre: Desde la ciudad de Rio Galegos, por Ruta Nacional N 3, 228 km hacia el norte. ciudad de El Calafate, dirección este, a 280 km por Ruta Provincial N 9. El Centro Administrativo del Parque Nacional Monte León se localiza en el Km. 2.385 de la RN 3

Actividades principales: Pingüinera: 2.5 km – dificultad media – tiempo promedio del recorrido 2 horas, sendero con cartelería interpretativa.

Cabeza del León y lobería: 400mt por pasarela – dificultad baja- tiempo promedio del recorrido 20 min.

La Isla: Mirador techado con cartelería interpretativa sobre la fauna e historia de la isla.

Playas: 200 mt. – dificultad baja - accesibles con marea baja – tiempo del recorrido sujeto a la pleamar del día.

Atractivos principales: Pingüinera - Lobería - La Isla

fotos y fuente: Adm. Parques Nacionales

arriba

 

 

 

 

 

PN Tierra del Fuego
Junto al límite internacional  con la República de Chile, estas 63.000 hectáreas de bosque subantártico declaradas Parque Nacional en 1960,  constituyen junto al Canal de Beagle, la porción más austral del Continente Americano.

En la Isla Grande de Tierra del Fuego se registran asentamientos indigenas, previos a la llegada de los primeros exploradores occidentales, con una antiguedad de 10.000 años. De los cuatro grupos indígenas que poblaban estas tierras, los Yámana eran quienes poblaban las tierras ubicadas hoy dentro del area protegida. Los habitantes instalaban sus campamentos en las playas para aprovechar los recursos marítimos. Se desplazaban sobre canoas, construidas con varillas y planchas de corteza de lenga, dedicándose a la caza de lobos marinos y a la recolección de moluscos, principalmente mejillones y cholgas. Tales recursos eran importantes para su alimentación, y se pueden encontrar a lo largo de la costa montículos de valvas de forma circular llamados "concheros", que representan los restos acumulados de tal consumo. Vivían en chozas provisorias de troncos y ramas, de forma cupular y su vestimenta se limitaba a una capa corta de cuero de lobo marino. La desaparición de estos grupos se relaciona con la llegada de los primeros colonos criollos y europeos hacia 1880. Las epidemias parecen haber las determinantes en la extinción de esta cultura. Otros factores, según varias crónicas, fueron los "ejercicios de tiro" de los exploradores europeos y el envenenamiento, por parte de los colonos y loberos, para la libre explotación del lobo marino. Los datos demográficos son elocuentes: de los 3.000 yámanas que vivían a la llegada de la colonización, quedaban cerca de 1.000 en 1890 -sólo diez años después- y hacia 1910 su número no pasaba el centenar.

Con un clima templado-frío y precipitaciones medias anuales de 600 milímetros, el 22% de este Parque esta ocupado por espejos de agua. El Lago Roca y el Fagnano, este último el mas importante en la Isla, ambos son compartidos con la vecina República de Chile.
Esta zona, ubicada en el sector sudoeste de la provincia de Tierra del Fuego, tiene como particularidad predominante en su geografía, un paisaje de montaña con marcados relieves y valles glaciarios. Contrasta con esta particularidad, su extensión hasta la costa marina ya que el parque se recuesta sobre las bahías Ensenada y Lapataia.

En el área vive una pequeña variedad de animales silvestres, compuesta principalmente por veinte especies de mamíferos y aproximadamente noventa especies de aves. Una característica del ecosistema fueguino es la absoluta ausencia de anfibios. Uno de los mamíferos que se ve con mayor facilidad en el área es el zorro colorado fueguino. El guanaco es un herbívoro que habita en las zonas altas casi todo el año y solo baja a los valles inferiores durante los inviernos. Otras especies como el murciélago orejas de ratón, el ratón colilargo, la rata conejo y el ratón lanoso están presentes pero no son tan visibles para el visitante. También se encuentra el huillín, un mamífero carnívoro acuático de la familia de las nutrias, que se alimenta y tiene sus madrigueras en las costas del Canal de Beagle y en la Bahía Lapataia. Las aves más llamativas y con mayor presencia en las áreas visitadas son los tres tipos de cauquenes o gansos sudamericanos. Estas son el cauquén común, el cauquén real y la caranca que se caracterizan por vivir en sitios abiertos o en las playas. En ocasiones están acompañadas por las ruidosas bandurrias. En los bosques es muy llamativo el carpintero patagónico, tanto por su aspecto como por su actividad. Se deben mencionar además el macá común, el macá grande, la garza bruja, el pato crestón, el pato overo, el pato maicero, el águila mora, el carancho austral, el chimango y el tero común. Con mucha frecuencia se observan cóndores sobrevolando las cumbres y valles fueguinos.

En la región se encuentran algunas especies de animales introducidas por el hombre, hace varias décadas, con fines económicos como el conejo europeo, el castor, la rata almizclera y el zorro gris. Estos animales se asilvestraron en un medio que no estaba preparado para soportarlos. Por tal motivo algunos de ellos causaron serios impactos en el paisaje natural. Un ejemplo de esto se observa en las áreas afectadas por las colonias de castores, debido a que talan árboles para construir sus diques, provocando inundaciones en ciertos sectores del bosque y causando la muerte de muchos árboles por anegamiento .

El clima de la región es templado frío, húmedo y sin estación seca; con una precipitación media anual que oscila en los 700 mm, alcanzando su pico máximo en el otoño. La influencia del mar y la incidencia de los vientos procedentes del oeste durante todo el año determinan un clima uniforme.

Las temperaturas medias son bajas, en el invierno se encuentran cercanas a 0 º y en el verano no superan los 10º.



Ubicación: extremo sudoeste de la Provincia de Tierra del Fuego (Argentina), 12 km al sudoeste de la ciudad de Ushuaia (hasta el ingreso al parque).

Coordenadas geográficas: longitud 68º 28'53.93 O; latitud 54º 42'5.01 S

Visitas: primavera, verano, otoño, invierno (condicional).

Accesos: Terrestre: desde la ciudad de Ushuaia, por la Ruta Nacional Nº 3.

Actividades principales: Trekking - Ferrocarril Austral Fueguino (Tren del Fin del Mundo). Este Parque cuenta con breves senderos peatonales, que parten desde diferentes puntos de la Ruta 3, entre ellos:

Paseo de la Isla: recorre, a través de 800 metros, el archipiélago Cormoranes, transitando por las costas del río Lapataia y Ovando.

Paseo a la Laguna Negra: sus aguas presentan una coloración oscura relacionada con la presencia de extensos túrbales.

Paseo al mirador: El recorrido es de 500 metros, llega directamente a Bahía Lapataia a través de los bosques de lengas. Desde el mirador se obtiene una vista panorámica de la Bahía.

Paseo del turbal: Se recorren 400 metros hasta Bahía Lapataia. El paseo atraviesa bosques de lengas y permite conocer una castorera abandonada. También bordea un turbal hasta llegar a la Ruta Nacional Nº 3.

Paseo a la castorera: Luego de un recorrido de 400 metros, se llega a una castorera, donde se puede observar el sistema de diques de los castores, realizados sobre el arroyo los Castores.

Para realizar recorridos de mayor duración para conocer al parque existen varias alternativas:

Senda Pampa Alta: Conecta los campamentos del río Pipo y Ensenada. Atraviesa bosques de lenga y guindo. En Pampa Alta se obtiene una vista panorámica del Canal de Beagle. Es de exigencia alta, en un recorrido de 5 km.

Senda Costera: Une el campamento de Ensenada con el sector Lapataia. Se puede conocer la costa marina en las Bahías Lapataia y Ensenada. Es de exigencia media, de 8 km de recorrido.

Senda al Hito XXIV: Transita la costa norte del Lago Roca, de origen glaciario. Es de exigencia media, y su recorrido es de 10 km.

Senda al Cerro Guanaco: Comprende el ascenso al Cerro Guanaco (970 m) por una picada de pendiente muy pronunciada. La senda es de exigencia alta y es de 8 km de recorrido.

Atractivos principales: Bahia Ensenada - Bahía Lapataia - Mirador de la Isla Redonda - Cascada Rio Pipo - Lago Roca - Laguna Negra

fotos y fuente: Adm. Parques Nacionales

arriba

 

cerrar