 El Hielo Continental
Patagónico Sur constituye el campo helado más grande de Sudamérica, formado por más de
trescientos glaciares, encabezados por los más grandes ubicados en el Parque Nacional Los
Glaciares (Santa Cruz, Argentina): Viedma, Upsala y Moreno.
La localidad de El Chaltén se encuentra ubicada en la margen norte del Lago Viedma,
enclavado en la confluencia de los ríos De las vueltas y Fitz Roy a pasos del límite
fronterizo con la vecina Rep. de Chile. A 220 kilómetros de la reconocida villa
turística de El Calafate.
El pueblo fue
creado por ley el 12 de Octubre de 1985, ocupando un ancho valle glaciario, al pie de los
cerros Torre y Fitz Roy, este ultimo de unos 3.405 msnm. El asentamiento del poblado en la
zona es producto de la cesion de unas 135 hectareas por parte del ya existente Parque
Nacional Los Glaciares, y fundado con la finalidad de establecer un precedente poblacional
en el área, que aún en aquella fecha estaba en litigio con Chile.
Su nombre
deriva del idioma Tehuelche, el cual denomina al cerro Fitz Roy o Chalten como la
"montaña humeante" (por las nubes que casi permanentemente rodean su cumbre).
Situación que se ha transformada practicamente en un mito, ya que resulta todo un logro
para sus visitantes el poder observar el Fitz Roy en toda su plenitud.
El Chaltén,
ubicado en la antesala del Parque, es un pueblito de montaña de aproximadamente unos 800
habitantes estables, ofrece increibles paisajes que promueven el regocijo de sus
visitantes, y es el marco ideal para concretar el deseado contacto con la naturaleza.
Hecho que no sorprende si tenemos en cuenta que nos encontramos hablando de la declarada
Capital Nacional del Trekking. Sus diversos senderos se inician practicamente desde el
mismisimo centro del pueblo, y se extienden desde los 2 hasta los 15 km de recorrido.
Muchos de ellos desembocan en lagos, lagunas, imponentes cañadones, miradores y hasta un
mismisimo glaciar. Permitiendo disfrutar de la soledad, tranquilidad y los silencios de la
patagonia, mientras se recorren esos senderos inmersos en la virgindad de su naturaleza.
Entre los más destacados podemos detallar:
Sendero a Laguna Capri
Duración aprox.: 2 hs
Extensión: 7 km
Dificultad: Facil Sendero a Laguna de los Tres
Duración: 5 hs
Extensión: 12,5 km
Dificultad: Media
Sendero a Piedras Blancas
Duración: 4 hs
Extensión: 12 km
Dificultad: Facil
Sendero a Poincenot
Duración: 3:30 hs
Extensión: 9,5 km
Dificultad: Media
Sendero a Mir. de los Cóndores
Duración: 40 min
Extensión: 1 km
Dificultad: Facil
Sendero a Pliegue del Tumbado
Duración: 4 hs
Extensión: 12 km
Sendero a Chorrillo del Salto
Duración: 1 hs
Extensión: 4 km
Dificultad: Facil
Sendero a Glaciar Huemul
Duración: 1 hs
Extensión: 2 km
Dificultad: Facil
Sendero a Lago O'Higgins
Duración: 5 hs
Extensión: 15 km
|
Sendero a Río Blanco
Duración: 4 hs
Extensión: 10 km
Dificultad: Facil Sendero a Mirador del Torre
Duración: 1:30 hs
Extensión: 5 km
Sendero a Laguna Torre
Duración: 3 hs
Extensión: 11 km
Dificultad: Media
Sendero a Mirador Maestri
Duración: 4 hs
Extensión: 13 km
Sendero a Mir. de las Águilas
Duración: 30 min
Extensión: 1 km
Sendero a Cañadón Río de las
Vueltas
Duración: 1:30 hs
Extensión: 6 km
Dificultad: Facil
Sendero a Laguna Toro
Duración: 7 hs
Extensión: 15 km
Sendero a Piedra del Fraile (desde
Río Eléctrico)
Duración: 2 hs
Extensión: 6 km
Dificultad: Facil
Sendero a Punta Norte
Duración: 5 hs
Extensión: 14 km
|

|